top of page

BIBLIOGRÁFICA
Bibliográfica: Testimonios
Children and Nature. (2019). Obtenido de https://www.childrenandnature.org/research-library/
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos . (Diciembre de 2017). Universidad de Chile. Obtenido de https://inta.cl/wp-content/uploads/2019/01/libro_huertos_nov2018-dig.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Ministerio de Salud Pública . Obtenido de https://www.salud.gob.ec/gacetas-desnutricion-2018/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010).
Nueva Política de Huertos Escolares.
Programa de acción mundial para la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO. (2015). UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/gap
Rodríguez, A. (2011).
Tendencias de la Salud. Obtenido de https://www.tendencias21.net/El-contacto-con-la-naturaleza-aumenta-la-salud-humana_a6404.html
Rodriguez, I. (2014). Causas y Consecuencias del Sindrome de deficit de la naturaleza y su aplicacion en el aula.
Rovati, L. (s.f.). Bebes y más. Obtenido de https://www.bebesymas.com/salud-infantil/trastorno-por-deficit-de-naturaleza-que-es-y-como-afecta-a-los-ninos
bottom of page